Visitar las tiendas donde compraban los abuelos, conocer el bar donde quedaban, contemplar sus tartanas, ver sus casas, mirar sus revistas, descubrir sus juegos y labores cotidianas, admirar su vestimenta… Sorprendernos por cómo era la vida en el Camp d’Elx y en la ciudad, no hace aún tanto tiempo…
Los más de 90.000 objetos del siglo XIX y comienzos del XX que atesora el Museo Escolar de Pusol, procedentes en su inmensa mayoría de donaciones, conducen hasta un pasado que, aunque relativamente reciente, huye de las memorias a toda velocidad, hasta a veces no dejar rastro.
Centro de Cultura Tradicional
Con el paso del tiempo y el calado del trabajo, el área de influencia del museo se fue ampliando a otras partidas rurales y a la ciudad de Elche, hasta concentrar un enorme legado etnológico de más de 90.000 items inventariados, que abarcan agricultura, comercio, industria, folclore, tradiciones y un largo etcétera. Ello motivó la ampliación de sus dependencias en 1991 y 1998.
Transformado en Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol, el nuevo complejo museístico consta de amplias salas de exposiciones, talleres de conservación y restauración, sala de usos múltiples, biblioteca, archivo, área de informática, zona de servicios, huerto de estudios medio-ambientales y aparcamiento público.
Referente internacional
El visitante que recorre sus salas se ve transportado a épocas pasadas, a través de reconstrucciones de escenas cotidianas de la vida en el campo y la contemplación de elementos en desuso como tartanas, carros, trilladoras, vestimentas y utensilios agrícolas. También se exponen numerosos objetos relacionados con la industria, el comercio tradicional, la escuela y el ocio, tanto en el ámbito rural como en el urbano.
Partida de Pusol, 8 – Carretera Casas del León
Open in Google Maps www.museopusol.com